lunes, 5 de noviembre de 2012

TEXTO ARGUMENTATIVO VLADIMIR PROPP Y HELENA BERISTAIN


Aunque los puntos de vista son distintos y hay algunos puntos que se manejan desde la perspectiva del cuento con cierta similitud, creo que me quedo por ahora con el pensamiento de Propp y sus 31 funciones, no significa que eo trabajo de Helena Beristain sea malo u opaco ante lo que ofrece Propp, pero como usted bien lo sabe y queriendo ser un escritor me gustaría ir evolucionando poco a poco a este punto de que mi análisis de una obre incluyendo mis propios escritos lleguen a un punto más completo, Propp tiene una propuesta que no aplica para todos los cuento y Beristain muestra un proceso que para mí, redunda en un círculo que es repetitivo, no porque este mal desarrollado, sino porque  enfrasca la revisión exhaustiva del análisis a tal punto que se revisa en una constante repetición.

No por esto significa que este mal hecho o trabajado, solo que para mis comienzos como escritor Propp me da una facultad de ver la obra con un orden aunque no sea en mi trabajo tan cronológico, si me da pautas para mejorar tanto mi estructura del cuento como mi manejo de personajes, descripción, adaptación  y sobretodo un punto de vista más coordinado.

Puede ser que a medida que mi evolución como escritor aumente, mis conocimientos irán pasando desde lo más antiguo de la Grecia literaria, hasta pasar por un complejo renacimiento, un formalismo ruso y una adaptación de análisis profundo y repetitivo como el de Helena Beristain, así pues con mucho cariño y entrega me quedó por ahora con Vladimir Propp mientras evoluciono para ir conociendo más análisis, más formas y con eso mejorar más mi escritura.

ANÁLISIS DEL CUENTO “LOS ASESINOS”


ANÁLISIS DEL CUENTO
“LOS ASESINOS”

AUTOR ERNEST HEMINGWAY

Trabajo realizado en base a las 31 funciones propuestas por VLADIMIR PROPP

INTRODUCCIÓN


En está ocasión miraremos el análisis de un cuento con las 31 funciones de Vladimir Propp, a pesar de que estás funciones están enfocadas en el cuento maravillosos veremos cuantas de ellas pueden aplicarse al cuento de Hemingway y cuáles de ella se pueden apropiar fuera del cliché de maravilloso que se le impuso a Propp, con esto seguimos manejando el análisis y profundizar más el estudio de texto literarios. Así bien entremos al análisis para verificar dichas funciones.
  

31 FUNCIONES DE VLADIMIR PROPP PARA ANALISAR EL CUENTO “LOS ASESINOS”


I ALEJAMIENTO
Para mí en este caso el alejamiento lo hace Ole Anderson, cuando decide quedarse en su habitación encerrado, alejándose de todos y no permitiendo que le encuentren.

II PROHIBICIÓN
George y Nick reciben la prohibición por parte de Sam el cocinero, para que no se influencien más en el asunto del asesinato de Ole Anderson.

III TRANGRESIÓN
Nick decide ir a buscar a Ole Anderson para advertirle de los hombres que lo buscan para matarlo.

IV INTERROGATORIO
Los asesinos Al y Max buscan respuestas del paradero de Ole Anderson e interrogan a Goerge.

V INFORMACIÓN
Los asesinos reciben cierta información de Ole Anderson, sin embargo a pesar de dicha información Anderson nunca llega.

AGRUPACIÓN DE LOS NUMERALES II AL IX
En algún momento del cuento el autor nos hace pensar e indagar sobre un posible acción infundada en la agrupación de los numerales II al IX, porque hay una prohibición por parte de Sam hacía Nick y George para ir a buscar a Ole Anderson, todo esto después del interrogatorio, sin embargo Nick lo busca en la pensión Hirsch, para advertirle de los asesinos y se espera que por narrativa los asesino persigan a Nick lleguen al hotel asesinen a Nick y a Ole y terminen generando una venganza George y Sam, pero no el cuento es solo un fragmento de la historia para que el lector llegue a sus propias conclusiones.

X PRINCIPIO DE LA ACCIÓN CONTRARIA
En este caso nuestro el héroe para mi es Nick que decide ir a buscar Ole Anderson para advertirle sobre la situación.

XI PARTIDA
Nick va hacía la pensión Hirsch a buscar a Ole Anderson.
Creo que no hay en este cuento una función del donante, ni un objeto mágico.

XVI COMBATE
Aunque no hay un enfrentamiento físico creo que hay un combate con la moral y el destino, uno por parte de Nick al ir a buscar a Ole Anderson a pesar de saber que podría involucrarse en algo rudo y que le proporcionaría problemas, también cuando Ole Anderson aun sabiendo que le iba a pasar hace un combate consigo mismo para decidir si sale o no de la habitación a para enfrentar su destino.
XX REGRESO
Nick vuelve al restaurante donde llegaron en un principio los asesinos, decide que lo mejor es irse de la ciudad para evitar una confrontación similar.
Creo que a pesar de que los asesinos son los anti héroes o villanos en el cuento, lo que hace Hemingway es solo mostrarlos como la figura del mal, pero no muestra su acción malvada, todos saben que va a pasar pero nunca se describe el hecho del asesinato.
En este cuento no hay muchas de las funciones de Propp pero se pueden analizar algunas en referencia y generar impactos sobre la obra.

ANÁLISIS DEL LIBRO “ÉRASE UNA VEZ EL AMOR PERO TUVE QUE MATARLO”


ANÁLISIS DEL LIBRO
“ÉRASE UNA VEZ EL AMOR PERO TUVE QUE MATARLO”

AUTOR EFRAIM MEDINA REYES

Trabajo realizado en base a las 31 funciones propuestas por VLADIMIR PROPP

INTRODUCCIÓN


Las líneas que verán a continuación muestran el análisis de la novela de Efraim Medina Reyes, “ÉRASE UNA VEZ EL AMOR PERO TUVE QUE MATARLO”, basados en las 31 funciones que propone Vladimir Propp para los cuentos maravillosos. El fin de este análisis es buscar y entra al estudio de textos literarios por modelos. Sin embargo la estructura que se toma por referente está enfocada al cuento maravilloso, pero genera algunos aspecto de conocimiento para así llegar al análisis de una obra de una forma más estructurada y no simplemente pasar por ella con las bases obligadas por un cronograma curricular, es decir al intentar no solo ver la estructura cuadriculada del texto se puede llegar a adentrase mucho más a la obra, buscar no solo una guía básica de los personajes y su definición en el texto sino además, buscar trasfondos que no se ven a simple vista, a mi parecer y con gran apreció veo esto como una oportunidad de darle a mi intensión de escritor no solo el rumbo que las estructuras piden, sino además sacarme de esa alexia que nos tiene marcados una literatura fija, obligada por una comunidad académica o un simple proyecto integral educativo. Espero así que este análisis no solo me lleve a mí como lector de la obra, sino a aquel que  desee leer estar líneas, a un mundo que motive tomar de nuevo los libros e incentivar a llenar nuestro cerebro, no solo de imágenes impuestas, sino de imágenes creadas por nosotros mismos.

Siendo un remedo de escritor no pienso en mi como uno más que busca la fama y la fortuna, pienso en mi como un agente multiplicador de las letras, que invita no solo a leer lo que me gusta, sino todo lo que pueda considerarse maravilloso y digno de imaginar, desde un viaje increíble al polo norte, pasando por un asesinato en un restaurante, siguiendo un recorrido por el amor aun a pesar de que el final sea reencontrarse con la muerte, o simplemente creer que se conoce la vida de músicos o bandas famosas a través de la idea de que un hombre narraba una historia con el inicio cliché de “érase una vez”, para cambiarlos todo en un sencillo “érase una vez el amor pero tuve que matarlo” con la banda sonora de six pistols y nirvana, así tal vez nunca los haya visto de cerca. Aunque se ven las funciones no necesariamente tienen ese mismo orden del esquema propuesto por Prop.


31 FUNCIONES DE VLADIMIR PROPP PARA ANALISAR EL LIBRO “ÉRASE UNA VEZ EL AMOR PERO TUVE QUE MARATARLO”

I ALEJAMIENTO
La función de alejamiento se ve marcada en varios puntos.
Uno cierta chica, quien es el verdadero amor de “Rep” quien decide alejarse de él por no ser valorada, y se casa con un “bicho”.
Dos, la historia de Nancy y Sid quien termina muerto dejando a merced del tiempo a Nancy.
Tres, Betty y Toba, la historia de amor superficial, que termina justo cuando él tiene que  cortase el cabello, ya no era él, era otro y Betty se aleja.
Por último la sencilla y rápida muerte del vocalista de Nirvana, Kurt Cobain.

II PROHIBICIÓN
De las prohibiciones más marcadas en la obra (que también son numerosas) la que más marca es la historia del chico que le prohíben tener un guitarra por sus bajas calificaciones, sin embargo usa una guitarra invisible que le enseña a ver la música de una forma en que nadie la ve, excepto uno chicos de color (negros) que juegan con un balón de baloncesto invisible, la tragedia de la guitarra invisible, se ve en el momento del suicidio por no saber tocarla.

III TRANGRESIÓN
Una de las prohibiciones es la de “Rep”y Mónica, quien le dice que no vuelva al apartamento después de una riña, sin embargo “Rep” vuelve a su apartamento, tras pasar una noche fuera de casa y encuentra a Pedro con su pijama.

IV INTERROGATORIO
En este caso “Rep” quien es nuestro héroe, pasa a ser el villano, en una escena de celos con Mónica ya que al regresar al apartamento interroga a Mónica, piensa que ella lo engaño con Pedro, ya que al llegar a casa él, tiene puesta su pijama y asume el engaño, interroga a Mónica quien con una frase lo hace titubear “Cuando yo estoy con un hombre, es solo con ese hombre”, pero en su ira llevada por la intención cambia las preguntas pro afirmaciones.

V INFORMACIÓN
En este caso al recibir la información y la frase que lo hace titubear, genera afirmaciones en contra de Mónica atacándola de tal forma que ella se vuelve una víctima de la situación y “Rep” la ataca con palabras, “tú lo que eres es una perra”. Claro está que al tener varios escenas esta novelas podemos ver varios matices de estos casos y sumados a ellos los numerales VI, VII y IX.

AGRUPACIÓN DE LOS NUMERALES II AL IX
Está agrupación se da en la historia del gran “Rep”, que básicamente es un capitulo en donde hacen una película de un gran artista que tiene una entrevista y una fotógrafa tiene la misión de tomarle al gran “Rep” una serie de fotos comprometedoras, en este pasaje del libro la fotógrafa tiene prohibido acercarse al gran “Rep”, viola dicha prohibición, interroga al héroe, este le da una información vaga con la que cree engaño a la fotógrafa sin embargo lo que genero fue una complicidad para que ella lograra su finalidad, tomar fotos de el gran “Rep” de forma comprometedora. Al final se divulga la información pero en este caso el héroe no puede reparar la desventura, a pesar de creer que si lo logro.

X PRINCIPIO DE LA ACCIÓN CONTRARIA
“Rep” trata de recuperar a cierta chica, porque sabe que mujeres como ella ya no hay, sin embargo cae en la cuenta que cierta chica ya no está cerca, se ha casado con un bicho y viven en otro país.

XI PARTIDA
“Rep” deja ciudad inmóvil para desplazarse a Bogotá y tratar de olvidar a cierta chica.

XII PRIMERA FUNCIÓN DEL DONANTE
“Rep” empieza a convivir con Mónica y ella lo pone a prueba cuando lo cuestiona sobre su vida actual, le ofrece su apartamento y vivir como pareja.

XIII REACCIÓN DEL HÉROE
“Rep” a pesar de ser reacio a vivir con Mónica lo intenta y al principio la convivencia es maravillosa, todo parece ser una típica historia de amor.

XIV RECEPCIÓN DEL OBJETO MÁGICO
Lo veo como dos opciones, una el vivir en el apartamento de Mónica como si fuera el dueño (palabras textuales de Mónica) y la segunda la sexualidad de Mónica ofrecida en varias ocasiones pero tomada en su totalidad y con propiedad al irse a vivir con ella. Claro está que también puede ser Aldo el donante cuando le da la receta a “Rep” de la zanahoria, para que así pueda este conjuro mágico librarlo de su tortura, de su misión. Logrando que se vean estos pasos pero no en el orden estricto que Propp impone o propone en sus funciones.

AGRUPACIÓN FUNCIONES XV, XVI XVII, XVIII Y XIX
Aunque suene extraño, el único sitio donde “Rep” recordaba a cierta chica era un bar, donde tenía riñas con sus amigos, quedaba golpeado y con marcas de sangre de dichos combates y aunque momentánea sentía una victoria sobre cierta chica, porque podía olvidarla mientras se atoraba (tenía sexo) a otra mujer.

XX REGRESO
Dejaba Bogotá para volver a ciudad inmóvil, sin embargo estos regresos fueron ires y venires por tratar aunque sea de manera momentánea salir de su rutina y ser victorioso para olvidar a cierta chica.

AGRUPACIÓN DE FUNCIONES XXI, XXII, XXIIIXXIV, XXV Y XXVI
“Rep” recae en vivir con Mónica, el recuerdo de cierta chica no lo deja en paz, quiere sacarla de su mente, en eso llega a donde Mónica en busca de auxilio que es su segundo hogar, pero sabe que ahí solo es una forma leve de olvidarla así que regresa a su ciudad inmóvil, después de pasar trabajos ya que al salir de casa de Mónica no tenía ya ningún recurso económico y su desgracia monetaria le hace pasar duras pruebas, al final logra su cometido llegando a ciudad inmóvil y pasando un lapso de tiempo Aldo le da una solución para lograr su cometido.

AGRUPACIÓN DE FUNCIONES XXVII, XXVIII, XXIX, XXX Y XXXI
De alguna forma es reconocido por sus amigos, y su hogar, cambia muchos aspecto de su vida  y a través de otro objeto mágico logra su cometido, solo que su matrimonio, o su final no es tan tangible como terminar con la princesa o en un trono, el simplemente se casa con la soledad al poder describir a cierta chica por su propio nombre, matando ese sentimiento y quedándose con una soledad que lo acompaña, un final regocijado por la familia.

ANÁLISIS DEL CUENTO “LA VAQUITA PARDA”


ANÁLISIS DEL CUENTO
“LA VAQUITA PARDA”
Trabajo realizado en base a la estructura tradicional

IDEA PRINCIPAL
Una hija que queda huérfana ya que su madre muere, su padre se casa y tiene una madrastra y tres hijastras, por ser la hija del primer matrimonio del padre su madrasta no la quiere y trata de hacerla ver como una mujer de escasos recursos para que nadie la admire, dejando así como tema principal la envidia y el deseo de poder.

ARGUMENTO
Existía un matrimonio .entre un Zar y una Zarina (rey y reina) que tenían una hija, María. La zarina murió y el zar volvió a casarse en su nuevo matrimonio tuvo tres hijas cada una con una característica en los ojos (un solo ojo, dos ojos y tres ojos), sin embargo la madrastra no quería a María y por eso le ponía a trabajar con ropas que no eran dignas de un hija de Zar y le puso a cuidar una vaquita parda para que no se alimentara ni se viera como una princesa, pero siempre llegaba hermosa después de sus labora, puso a sus hija a investigar y supo que siempre se veía hermosa por la vaquita, así que mando a matar la vaca y María pidió la cola de la vaca y la sembró y se creó un árbol frutal, Llego al reino un nuevo Zar y la única condición para casarse es que le llenarán un plato de frutas, las hijas no pudieron cumplir la tarea, María con ayuda de las aves logro cumplir a cabalidad la tarea y se casó con el Zar viviendo feliz para siempre.

PERSONAJES
PERSONAJES PRINCIPALES: María y la madrastra Yaguichno
PERSONAJES SECUNDARIOS: Las hermanas, la vaquita, el abuelo, el Zar  y el nuevo Zar.

ASPECTOS
En este cuento se manejan los tres aspectos casi de forma lineal ya que se ve la envidia de la madrastra cuando viste de harapos a María, y siendo ella una princesa realiza labores de sirvienta, mostrando la realidad de una época con las madrastras, esto generaba una idea de severidad de la madrastra y tenía un impacto sicológico, pero ayudaba saber que siempre el final feliz era para la víctima, en esta caso María.

TIEMPO
En este cuento se usan los tiempos Cronológico y gramatical ya que se muestra una secuencia lineal al mostrar las situaciones y gramatical por que se usan los verbos en tiempos presente y futuro en la narración, también hay conversaciones y diálogos.

ESPACIO
Los sitios utilizados para las acciones del cuento son: el hogar de María, el sitio donde pastaba la vaquita parda y los interiores del reino (cocina, comedor).

ACCIÓN
Las acciones más notorias son en inicio la descripción de los personajes la muerte de la Zarina que da pie al nuevo matrimonio y hace que la madrastra realice la postura de harapos a su hijastra. En el nudo, cuando se envían a las tres hermanas a mirar de que se alimentaba María y los hechos y acciones que María realizaba para que sus hermanas durmieran y en el desenlace cuando deben buscar la fruta para el nuevo Zar siendo María la única que trae el plato lleno de fruta.

ANÁLISIS DE FORMA

MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Este cuento usa como medio de comunicación la prosa.

PROCEDIMIENTOS
El cuento usa como procedimientos la narración, el dialogo, y la descripción, se ve marcada una narración  fluida de los hechos, hay diálogos cuando la madrastra interroga a sus hijas con líneas fijas de dialogo (preguntas y respuestas), descripción en las acciones de María con sus hermanas y la magia que tiene con la vaquita para alimentarse y verse bien.

LENGUAJE
La narración maneja dos tipos de lenguaje que son el lenguaje literario y el convencional, ya que en la narrativa usa una estructura literaria definida pero en los diálogos usa lenguaje convencional sin ir más allá de un interrogatorio.

LÉXICO
Un lenguaje definido por las acciones, conversaciones de interacción de los personajes con el espacio y los terceros que rodean.

RECURSOS EXPRESIVOS
El recurso utilizado en el cuento es de índole fonética, semántica, Morfológica y sintáctica, en este cuanto se manejan cada una de ellas ya que hay metáforas al usar una cola de vaca para crear un árbol frutal, hay un epíteto y una antítesis definida en la frase “al entrar por una oreja y salir por la otra”. Se usa la herramienta de tipo repetición en los casos del llamado de sus hermanas “levántate hermanita, levántate”. Así que esta narración usa los cuatro recursos expresivos aunque no todos de la misma manera y marcada de la misa forma.

ESTILO
El estilo del cuento es un estilo maravilloso ya que hay objetos mágicos (la función de la vaquilla), una trama demarcada por la muerte de un ser amada y el odio de un nuevo integrante de la familia, así bien tiene todas las cualidades de un cuento maravilloso o fantástico.

ANÁLISIS DEL CUENTOS “LAS OCAS


ANÁLISIS DEL CUENTO
“LAS OCAS”
Trabajo realizado en base a la estructura tradicional

IDEA PRINCIPAL
Las ocas raptan a un niño y la hermana debe salvarlo, sin embargo el rapto se hace por un descuido, así bien la idea principal es el rapto y las circunstancias por las cuales sucede.

ARGUMENTO
Una niña tiene la responsabilidad de cuidar a su hermano, dicha responsabilidad es generada por sus padres e influida por una recompensa, sin embargo la niña deja su responsabilidad por el juego, permitiendo que su hermano sea raptado por las ocas, ahora bien decide rescatarlo pasando algunas pruebas en el bosque, al final halla a su hermano y debe regresarlo a casa mientras las ocas la persiguen, buscando donde se esconderá.

PERSONAJES
PERSONAJES PRINCIPALES: Una niña y las ocas
PERSONAJES SECUNDARIOS: su hermano, los padres, un sartén, un rio y un erizo.

ASPECTOS
SOCIAL Y SICOLÓGICO: Los padres generan responsabilidades a sus hijos, y ellos deben cumplirlas, sin embargo aquí se demuestra que al no cumplir sus deberes o los deberes impuestos la consciencia ataca generando ese reconocimiento social de ser responsable.
IDEOLOGICO: La enseñanza de la responsabilidad como valor social y de consciencia.

TIEMPO
En este cuento se usan los tiempos Cronológico y gramatical ya que se muestra una secuencia lineal al mostrar las situaciones y gramatical por que se usan la primera y tercera persona para describir acciones.
ESPACIO
Los sitios utilizados para las acciones del cuento son, la casa donde vive la niña con un prado verde, el bosque y la casa de las ocas.
ACCIÓN
Las acciones más notorias son en inicio la niña jugando mientras las ocas raptan a su hermano, en el nudo, el recorrido e interacción con los otros personajes para saber dónde está su hermano y en el desenlace cuando son perseguidos en su huida la niña y su hermano por las ocas en el bosque.

ANÁLISIS DE FORMA

MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Este cuento usa como medio de comunicación la prosa.

PROCEDIMIENTOS
El cuento usa como procedimientos la narración, el dialogo y con algunos referente la exposición, se ve marcada una narración  fluida de los hechos, hay diálogos cuando la niña interactúa con los demás personas y se ven líneas fijas de dialogo (preguntas y respuestas), y hay exposición leve cuando demuestra sus sentimientos de culpa angustia y tristeza al perder su hermano, pero también expone un ligero rasgo de prepotencia.

LENGUAJE
La narración maneja dos tipos de lenguaje que son el lenguaje literario y el convencional, ya que en la narrativa usa una estructura literaria definida pero en los diálogos usa lenguaje convencional sin ir más allá de una conversación típica con algo de sarcasmo.

LÉXICO
Un lenguaje definido por los sentimientos, sarcástico y de contexto social.

RECURSOS EXPRESIVOS
El recurso utilizado en el cuento es de índole fonética ya que hay herramientas de tipo repetición como en el uso de palabras durante una frase como “Hija, Hija” o “sartén, sartén” y de aliteración como en “Corría y corría y de repente se encontró ante un sartén. Sartén, sartén, ¿dime donde iban las ocas?
ESTILO
Creo que no tiene un estilo definido o tal vez marca varios estilos en su narrativo, por los corto y el uso de animales puede ser una fábula, pero también tiene un estilo de cuento de aventura por los recorridos que hacen la niña, pero lo principal es el mensaje que se da y a quien va dirijo que son los niños, así que su estilo más marcado sería el de fábula.




TUTORIA NÚMERO 2


¿Cuál es la propuesta de Propp, respecto al texto literario?

Vladimir Propp dice o propone que haya funciones y esferas de acción. Estás pueden ser reconocidas como elementos constitutivos de textos que frecuentemente presentan discursos ampliamente marcados por la imaginación de su autor. Entonces por eso Propp sostiene que existen valores constantes en las acciones y funciones de los personajes, y valores variables en los nombres y atributos que presentan. Con respecto al personaje Propp le da poco valor dice que el personaje no existe como entidad autónoma si no va en favor de las acciones que registra, señalando que "Las historias sólo existen cuando se dan sucesos y existentes a la vez. No pueden haber sucesos sin existentes" y viceversa, a riesgo de no ser una narración. Los análisis parciales, siendo inevitablemente limitativos, permiten aproximaciones sesgadas a un elemento textual y no por ello menos útiles, como en el caso que abordamos, por consiguiente Propp se acentúa más en la acción y en el entorno que no en el personaje como tal, Según Propp, en los cuentos aparecen valores constantes y valores variables. Los primeros se refieren a las acciones o funciones que cumplen los personajes. Los valores variables se circunscriben a los nombres y atributos que identifican a los personajes.

¿Por qué a Propp, se le considera el punto de partida del estructuralismo?

Vladimir Propp, fue considerado uno de los padres de la “narratología”. Ya que defendió un concepto diacrónico de relato-estructura, es decir, que no podía clasificarse dentro de los moldes sincrónicos clásicos del estructuralismo. Su idea fue la de establecer una estructura narrativa embrionaria, una especie de matriz universal de la narración, y en este sentido analizó la morfología o estructura genérica del cuento fantástico ruso mediante la determinación de los elementos que eran constantes y aquellos que eran variables. Descubrió así que virtualmente todos los hechos y personajes de los cuentos (el Villano, la Mediación, etc.), responden a regularidades y tenían características estructurales idénticas, repitiéndose en cada cuento en el mismo orden. Si bien es cierto que Propp limitó su análisis a los cuentos maravillosos rusos, muchos otros autores intentaron tomar su ejemplo y así crear un modelo de estructura narrativa universal.

¿Qué es en general la función en una obra literaria?

Propp analizó los cuentos populares tan minuciosamente que encontró una serie de puntos recurrentes que creaban una estructura constante en todas estas narraciones. Es lo que se conoce como "las funciones de Vladimir Propp".
Son una serie de 31 puntos recurrentes en todos los cuentos de hadas populares. Aunque no todos ellos aparecen en todos los cuentos, su función básica a menudo permanece y el orden es prácticamente siempre el mismo.
§  01) Alejamiento. Uno de los miembros de la familia se aleja.
§  02) Prohibición. Recae una prohibición sobre el héroe.
§  03) Transgresión. La prohibición es transgredida.
§  04) Conocimiento. El antagonista entra en contacto con el héroe.
§  05) Información. El antagonista recibe información sobre la víctima.
§  06) Engaño. El antagonista engaña al héroe para apoderarse de él o de sus bienes.
§  07) Complicidad. La víctima es engañada y ayuda así a su agresor a su pesar.
§  08) Fechoría. El antagonista causa algún perjuicio a uno de los miembros de la familia.
§  09) Mediación. La fechoría es hecha pública, se le formula al héroe una petición u orden, se le permite o se le obliga a marchar.
§  10) Aceptación. El héroe decide partir.
§  11) Partida. El héroe se marcha.
§  12) Prueba. El donante somete al héroe a una prueba que le prepara para la recepción de una ayuda mágica.
§  13) Reacción del héroe. El héroe supera o falla la prueba.
§  14) Regalo. El héroe recibe un objeto mágico.
§  15) Viaje. El héroe es conducido a otro reino, donde se halla el objeto de su búsqueda.
§  16) Lucha. El héroe y su antagonista se enfrentan en combate directo.
§  17) Marca. El héroe queda marcado.
§  18) Victoria. El héroe derrota al antagonista.
§  19) Enmienda. La fechoría inicial es reparada.
§  20) Regreso. El héroe vuelve a casa.
§  21) Persecución. El héroe es perseguido.
§  22) Socorro. El héroe es auxiliado.
§  23) Regreso de incógnito. El héroe regresa, a su casa o a otro reino, sin ser reconocido.
§  24) Fingimiento. Un falso héroe reivindica los logros que no le corresponden.
§  25) Tarea difícil. Se propone al héroe una difícil misión.
§  26) Cumplimiento. El héroe lleva a cabo la difícil misión.
§  27) Reconocimiento. El héroe es reconocido
§  28) Desenmascaramiento. El falso queda en evidencia.
§  29) Transfiguración. El héroe recibe una nueva apariencia.
§  30) Castigo. El antagonista es castigado.
§  31) Boda. El héroe se casa y asciende al trono.

¿Además de las funciones, que otras elementos distingue Propp, en la estructura del cuento?

Sabemos que describió la estructura formal presente en los cuentos maravillosos rusos,  Propp afirma que todos los cuentos maravillosos tienen una misma estructura, con unos componentes fundamentales: las funciones. Por “función” entiende la acción que ejecuta un personaje, denominado por un concepto abstracto (alejamiento, entrega del objeto mágico, combate, viaje de ida...).
Lo importante es qué hacen los personajes, sin pararse en el contenido concreto de cada anécdota: es decir, quién y cómo realiza la acción concretamente en cada historia no es importante. Así logra individualizar treinta y una funciones, sostenidas por siete personajes principales:
El héroe, el falso héroe, el agresor, el donante del objeto mágico, la víctima, el padre de la víctima y los auxiliares del héroe.Sobre este esquema se urden los cuentos de hadas, faltando esto o aquello, pues no todas las funciones están presentes en todas las historias, pero se mantiene fija la estructura.
Y esto es un punto de partida para proponer una tarea centrada en la estructura de las historias: Consiste en la creación colectiva de una historia siguiendo el esquema de unas preguntas concretas. Cada pregunta se corresponde a una de las funciones establecidas por Propp.

¿Cómo determinar los niveles del relato desde la óptica de Todorov?

El sistema de análisis que propone Todorov se basa en la distinción de tres aspectos con los que, de alguna manera, recupera la antigua división de la retórica: el aspecto verbal (elocutio), el sintáctico (dispositio) y el semántico (inventio); son factores; son planos que reproducen además los principios formalistas de estilo, composición y temática.
El aspecto semántico incluye los problemas de la significación, que afectan a los tropos y a las propiedades simbolizadoras del lenguaje; a Todorov le preocupa esencialmente lo «que se significa», es decir, cómo el texto literario posee un referente, con el que describe el mundo: una realidad que no pretende mostrarse como la única existente y verdadera, sino subrayar su transformación en ficción.
El aspecto verbal explica, entonces, cómo se produce esa transformación del discurso en ficción, mediante la distinción de tres tipos de propiedades: la categoría del «modo», que concierne al grado de presencia de los acontecimientos evocados en el texto, la del «tiempo», mucho más compleja porque conecta el discurso "ficcional" con el universo ficticio, y la de la «visión», es decir el punto de vista desde el que se observa el grado de validez de esa observación.
Por último, el aspecto sintáctico permite esbozar ya una sintaxis narrativa, asentada en la transformación de los términos «motivo» y «función» en «proposición narrativa», donde los «actantes» adquieren la posibilidad de existir como funciones referenciales y, por ello, sintácticas, mediante relaciones y combinaciones muy cercanas a las mismas de la lengua.
¿Cómo se estructuran los niveles de análisis según Barthes?
Roland Barthes, en su "Introducción al análisis estructural de los relatos" hablaba de dos clases de unidades (funciones e indicios), y dos subclases dentro de ellas (nudos y catálisis, indicios e informantes, respectivamente), que permitían clasificar los relatos.

Estas dos grandes clases de unidades, Funciones e Indicios, deberían permitir ya una cierta clasificación de los relatos. Algunos relatos son marcadamente funcionales (como los cuentos populares) y como, por lo contrario, otros son marcadamente “indiciales” (como las novelas “psicológicas”); entre estos dos polos se da toda una serie de formas intermedias, tributarias de la historia, de la sociedad, del género, pero esto no es todo dentro de cada una de estas dos clases es posible determinar inmediatamente dos sub-clases de unidades narrativas. Para retomar las clases de las Funciones, digamos que sus unidades no tienen todas la misma “importancia”, algunas constituyen verdaderos “nudos” del relato (o de un fragmento del relato); otras no hacen más “llenar”el espacio narrativo que separa las funciones “nudo”: llamemos a las primeras funciones cardinales (o núcleos) y a las segundas, teniendo en cuenta su naturaleza complementadora, catálisis. Para que una función sea cardinal, basta que la acción a la que se refiere abra (o mantenga o cierre) una alternativa consecuente para la continuación de la historia es una palabra, que inaugure o concluya una incertidumbre; si, en un fragmento de relato suena el teléfono, es igualmente posible que se conteste o no, lo que no dejará de encauzar la historia por dos vías diferentes. En cambio, entre dos funciones cardinales siempre es posible disponer notaciones subsidiarias que se aglomeran alrededor de un núcleo o de otro sin modificar su naturaleza alternativa. Estas catálisis siguen siendo funcionales, en la medida que entran en correlación con un núcleo, pero su funcionalidad es atenuada, unilateral, parásita: es porque se trata aquí de una funcionalidad cronológica (se describe lo que separa dos momentos de la historia), mientras que en el lazo que une dos funciones cardinales opera una funcionalidad doble, a la vez cronológica y lógica: la catálisis no son unidades consecutivas las funciones cardinales son a la vez consecutivas y consecuentes.

¿Cómo se aborda el texto desde el nivel actancial de Gremias?

Según Greimas, el actante es quien realiza o el que realiza el acto, independientemente de cualquier otra determinación. El concepto de actante tiene su uso en la semiótica literaria, en la que amplía el término de personaje, porque no sólo se aplica a estos tipos de actantes, sino que corresponde al concepto de actor, definido como la figura o el lugar vacío en que las formas sintácticas o las formas semánticas se vierten.
Aplicado al análisis del relato, un actante es una amplia clase que agrupa una sola función de los diversos papeles de un mismo rol actancial: héroe, villano, ayudante...